sábado, 28 de mayo de 2016

Tercer avance

Metodología, población y muestra:

·         Metodología:
Se utilizará el diseño no experimental, transversal y descriptivo para la recolección de los datos cuantitativos.

·         Población:
Estudiantes de Pregrado de la Universidad ESAN.

·         Muestra:
50 estudiantes del Pregrado de la Universidad ESAN.

·         Instrumento:
Cuestionario de 10 preguntas.



Cuestionario: Delincuencia juvenil en el Perú

 
1.      ¿Ha presenciado alguna vez un acto delictivo?
(   ) Si
(   ) No

2.      ¿Dónde considera que es mayor el índice que delincuencia juvenil?
(   ) Lima
(   ) Provincias
(   ) Igual manera ambas

3.      ¿Siente miedo o temor al salir de su hogar?
(   ) Si
(   ) No

4.      ¿Cuántas veces ha sido víctima de algún robo?
(   ) Nunca
(   ) 1
(   ) 2-4
(   ) 5 a más

5.      ¿Ha sido víctima o testigo de algún acto delictivo dentro o fuera de la capital?
(   ) Lima
(   ) Provincias

6.      ¿Cuáles cree usted que son las principales causas de la delincuencia juvenil? OPCIÓN MÚLTIPLE
(   ) Pobreza
(   ) Problemas familiares
(   ) Violencia en el entorno
(   ) Enfermedad mental
(   ) Drogas

7.      Del 1 al 10, ¿cuánta importancia cree usted que tiene la delincuencia juvenil?

           1-----2-----3-----4-----5-----6-----7-----8-----9-----10

8.      ¿Alguna vez sintió ganas de hurtar algún objeto o cosa?
(   ) Si
(   ) No

9.      ¿Cree que los jóvenes delincuentes pueden cambiar?
(   ) Si
(   ) No

10.  ¿Por cuál de las siguientes opciones cree que un joven tiene tendencias delictivas?
(   ) Nivel educativo
(   ) Violencia familiar
(   ) Trastornos mentales
(   ) Influencia social
(   ) Presión de grupo

Problema General
Objetivo General
Hipótesis General
Variables de Estudio
Dimensión
Indicadores
Instrumento de medida (Ítems)
¿Cuál es el nivel de conocimiento que tienen los alumnos de Pregrado de la Universidad ESAN sobre la delincuencia juvenil en el Perú?
Determinar con total claridad las causas y los efectos sociales tanto en la víctima como en el victimario que genera la delincuencia juvenil en el Perú en los últimos 5 años.
El grado de conocimiento que tienen los alumnos de Pregrado de la Universidad ESAN es intermedio – alto.
-Causas por las que se genera la delincuencia en los jóvenes.



-Impacto que tiene ésta en la sociedad peruana en los últimos 5 años.

-Familiar

-Social

-Psicológica

-Mental

-Patológica

-Grupal
-Clima familiar

-Marginación o exclusión


-Drogas

-Aislamiento y actitud antisocial

-Estrés

-Ofuscación

-Actitud agresiva y violenta
¿Ha presenciado alguna vez un acto delictivo?


¿Dónde considera que es mayor el índice que delincuencia juvenil?

¿Siente miedo o temor al salir de su hogar?

¿Cuántas veces ha sido víctima de algún robo?

¿Ha sido víctima o testigo de algún acto delictivo dentro o fuera de la capital?

¿Cuáles cree usted que son las principales causas de la delincuencia juvenil?

Del 1 al 10, ¿cuánta importancia cree usted que tiene la delincuencia juvenil?

¿Alguna vez sintió ganas de hurtar algún objeto o cosa?

¿Cree que los jóvenes delincuentes pueden cambiar?

¿Por cuál de las siguientes opciones cree que un joven tiene tendencias delictivas?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario